Símbolos patrios de la Parroquia Fundochamba son:
Bandera

Bandera de la Parroquia Fundochamba
El Pabellón Parroquial de Fundochamba es un emblema que flamea ufano de su riqueza material Y espiritual de sus hijos, representa la existencia de un pueblo orgulloso de su estirpe e historia; El paño o superficie plana conformada por un espacio geométrico rectangular y por tres esmaltes desde la parte superior el esmalte sinople que caracteriza su riqueza ecológica, su producción diaria por días cada vez más prósperos, sus campos llenos de grandes bondades para ser cultivado por sus hijos esencia pura del alma de la madre patria pedacito de sol caído para quedarse en este remanso de claridad, en el centro de gules “rojo” símbolo de lucha, firmeza soberana y grito de guerra inmarcesible y pundonor, en el extremo de la ubicación subordinado se encuentra el azur “azul” grandeza infinita como el cielo que cubre con su manto protector lleno de verdad hermosura, y justicia virtudes nobles que caracterizan el sector de la geografía provincial ávida de desarrollo, fe inquebrantable como sus hijos gallardos y grandiosos en el inmenso mar de grandeza.
Escudo

Escudo de la Parroquia Fundochamba
Es un escudo con la forma y proporciones señaladas por la ciencia heráldica, tiene simetría francés coronado italiano y encintado de forma clásica de los escudos, en la cimera divisamos un sol resplandeciente con una estrella en lo más alto que representa a la parroquia rodeada de tres estrellas en oro que identifican los barrios escoltando a la parroquia; divisamos el pabellón en tres esmaltes sinople “verde”, rojo “gules” y azul “azurra”. Guarda este escudo las proporciones adecuadas entre latitud y longitud que en todo blasón se ha de dar, tanto en sus segmentos y la uniformidad en los cuarteles muy bien proporcionados. Los elementos del escudo provienen de un rico código simbólico que se utiliza para representar la identidad de su población con exactitud y orgullo en el cuartel superior siniestro vemos en fondo celeste un vacuno que representa su riqueza ganadera, en el cuartel superior diestro en sinople “verde” divisamos las montañas, riqueza ecológica milenaria y el cuerno de la abundancia que deja ver la riqueza agrícola que prodiga este paraje andino con los productos que ofrece la madre naturaleza.
En el cuartel inferior siniestro observamos dos manos en puño, símbolo de romper los eslabones y señal de libertad en base del conocimiento adquirido de sus hijos al desligarse del yugo opresor a través del conocimiento, la ciencia, cultura y trabajo con el lema indicado en el libro que reposa abierto en señal de la preparación de sus habitantes. En el cuartel inferior diestro y haciendo referencia a las tradiciones de una mujer con el producto de sus manos tejiendo el desarrollo lleno de colores y trabajo constante, en la punta en aspas se ha colocado una lampa y un machete que simboliza el trabajo y la fuerza constante de progreso, desarrollo y adelanto; el lema en la cinta ondulante, la fecha de su independencia y soberanía parroquial, en la parte exterior se divisa una plántula de café producto emblemático de rica producción, en la diestra exterior una plántula de maíz que abre surcos de magnificencia extraordinaria de la abundante riqueza agrícola denotando prosperidad, abundancia y regocijo en este pendón patrio testigo histórico de este bello rincón sureño.
Himno
Autor: Rodrigo Villamagua Montesinos
Coro
¡Salve! ¡Salve! Oh tierra sagrada
Fundochamba parroquia inmortal
Prodiguemos ufanos tu esencia (Bis)
A la tierra que nos vio nacer (Bis)
I
Tus ancestros valientes guerreros
Que lucharon por tu porvenir
Con trabajo tesón y constancia
Defendiendo su espacio y su honor
II
Una luz en lo alto irradias
Los destellos de gran convivir
Fundochamba ¡oh! Tierra querida
Hoy tu canto es un himno de amor
III
Son tus hijos fervientes guardianes
De tus campos riqueza y verdor
Donde el inca Atahualpa dio nombre
A la plaza descanso y fervor
IV
De las fuentes de agua cristalina
Brota el néctar de esencia de mar
Con aroma fecundo de tierra
De café de progreso y de son
V
Tradiciones y sueños revisten
La riqueza cultura y saber
Cuna noble que mese el destino
Fundochamba paraje del sol.