La parroquia es conocida por producir café de alta calidad por sus singulares características organolépticas, es decir su enquistó aroma, sabor y color y como reconocimiento a esta labor los caficultores de la parroquia de Fundochamba a través de la Asociaciòn de Productores de café de Altura de Espíndola y Quilanga (PROCAFEQ) han ganado la “Taza Dorada”, máximo reconocimiento que obtienen a nivel nacional.
El cuidado y tratamiento especial que hacen los caficultores de la provincia forman parte de los elementos que le dan un toque distinto al producto local, se suman otros elementos como la altura y la especie. Con este potencial que, paulatinamente, se abre al mercado nacional e internacional nace el proyecto turístico “la ruta del café”, para difundir el quehacer laboral y mejorar la economía
En lo referente a la cantidad y calidad de café entregado por las familias de la Parroquia Fundochamba en el año 2011 fue el año de mayor producción y entrega de café en bodega del centro de acopio PROCAFEQ para la exportación asociativa registrándose un total de 924,19 quintales de café lavado, de los cuales 192,92 fue café orgánico especial y 730,71 de café orgánico. En los años 2012 y 2013 no se entregó café especial. La disminución de la calidad y de la producción en los años 2012 y 2013 con respecto al año 2011 se debe principalmente a la enfermedad de la roya de café y la baja o nula aplicación de fertilización orgánica (sólida y líquida) al suelo para compensar las deficiencias nutricionales de los cultivos de la huerta agroforestal.

Cantidad de café entregada por el productor en la parroquia Fundochamba año 2011-2013. Fuente: Japón, N. 2015. Cambio de la matriz productiva, en el marco de la economía popular y solidaria, en el territorio de la parroquia Fundochamba, Cantón Quilanga, Provincia de Loja, año 2015. UNL. Tesis Economista. Loja-Ecuador.